Compliance: Beneficios de externalizar las investigaciones a despachos legales.

Compliance: Beneficios de externalizar las investigaciones a despachos legales.

En el riguroso entorno empresarial actual, la integridad y la ética son pilares fundamentales para el éxito sostenible de cualquier organización. En esta búsqueda constante de garantizar el cumplimiento de leyes, regulaciones y políticas internas, las empresas han establecido programas de compliance robustos que incluyen una guía de investigación meticulosa. Esta guía no solo actúa como hoja de ruta en la indagación de inquietudes y denuncias, sino que también define roles, procedimientos y responsabilidades internas, asegurando así la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos investigativos.

Un aspecto crítico en esta dinámica es si las investigaciones de cumplimiento deben ser externalizadas a firmas de abogados externos. Aunque esta decisión implica pros y contras, ciertamente, hay ventajas que merecen explorarse detenidamente.

Beneficios de externalizar las investigaciones de compliance:

  • Gestión de riesgos legales y reputacionales: Cuando el impacto legal o reputacional es significativo, involucrar a firmas especializadas se convierte en una opción esencial. Estas firmas expertas, capaces de evaluar múltiples contextos y aplicar medidas preventivas, son fundamentales para mitigar los riesgos y garantizar un enfoque proactivo.
  • Experiencia y objetividad: Las firmas especializadas aportan conocimiento profundo de marcos legales y regulatorios, habilidades cruciales en la interpretación precisa de las leyes y la realización de investigaciones minuciosas. Además, su perspectiva imparcial y desvinculada de la organización promueve un análisis justo y objetivo.
  • Independencia e imparcialidad: Externalizar investigaciones asegura una evaluación independiente y libre de influencias internas. Los abogados externos evitan conflictos de interés, lo que fortalece la credibilidad y la integridad de todo el proceso investigativo.
  • Optimización de recursos: Las investigaciones internas demandan tiempo y recursos considerables. Al externalizar, las empresas pueden aprovechar la experiencia y los recursos de las firmas legales, liberando a los equipos internos para centrarse en sus responsabilidades diarias.
  • Acceso a herramientas especializadas: Los despachos legales externos poseen herramientas, metodologías y tecnologías diseñadas específicamente para investigaciones de compliance. Estas capacidades permiten una recopilación, análisis y presentación de pruebas más efectiva y precisa.

Consideraciones al externalizar las investigaciones:

a) Selección cuidadosa de la firma: Optar por un estudio jurídico de buena reputación es esencial. La due diligence previa debe evaluar su historial en investigaciones de cumplimiento y su alineación con los principios de integridad de la organización.

b) Definir objetivos y criterios: Establecer objetivos claros y criterios sólidos garantiza la alineación entre la organización y abogados/as externos/as. Los criterios pueden basarse en la magnitud del riesgo legal, la cuantía del quebranto patrimonial, la posición de los implicados, entre otros.

c) Análisis costo-beneficio: Una evaluación exhaustiva del costo-beneficio es crucial para determinar la viabilidad financiera de la externalización. Esta evaluación debe considerar tanto los beneficios a largo plazo como la reducción de riesgos reputacionales.

En última instancia, aunque el debate sobre externalizar investigaciones de cumplimiento puede ser complejo, las ventajas de experiencia, objetividad e independencia que aportan las firmas externas son destacables. 

En nuestra alianza, nos especializamos en el derecho empresarial para brindarle un asesoramiento completo y de calidad frente a los requerimientos de compliance del mundo actual, teniendo presencia en más de 13 países de Iberoamérica, lo que nos posiciona como la opción ideal para la empresa con presencia internacional.
Nuestros despachos asociados cuentan con actualización permanente, junto a la visión global que se desarrolla gracias al trabajo colaborativo de cada firma legal. 

Con una selección juiciosa de socios y socias legales y una sólida comunicación, las organizaciones pueden avanzar hacia investigaciones de cumplimiento exhaustivas, imparciales y efectivas, fortaleciendo sus prácticas de cumplimiento y minimizando riesgos potenciales. En un mundo empresarial cada vez más interconectado y vigilado, esta estrategia puede marcar la diferencia en la salvaguardia de la integridad y el éxito continuo.

 

Para tomar una cita con nuestros especialistas y responder a sus consultas, escríbanos a info@inlawalliance.com.

Scroll al inicio