El mercado latinoamericano de las Fintech: una oportunidad para clientes y emprendedores

Qué es fintech y cómo funciona

El mercado latinoamericano de las Fintech: una oportunidad para clientes y emprendedores

Fintech es el acrónimo con el que se nombra a las empresas de finanzas y tecnología que están cambiando los modelos de negocio hacia un mercado más digital e inclusivo.

¿Qué es una Fintech?

Se entienden como empresas que, por medio de softwares u otra tecnología, entregan un servicio financiero y que colaboran, con eficiencia, a mover dinero de un lugar a otro, innovando y simplificando los procesos de operación de los mercados financieros. 

Cambiaron radicalmente la vida de los consumidores, lo que impulsó la integración de los servicios financieros en sectores masivos de la población, el análisis de datos y nuevas formas de evaluar riesgos. 

Es innegable que hubo una aceleración de estas empresas, fomentando la información y movilidad de datos, lo que al final se traduce en un ecosistema financiero que promueve el crecimiento económico de cualquier pequeña o mediana empresa.

 

¿Cómo es el panorama de las fintech en el ámbito local?

La situación en Latinoamérica nunca fue tan prometedora en relación con la cantidad de empresas de tecno-finanzas que existen en el mercado. Entre las principales podemos mencionar a Softbank, Ualá (Argentina) y StoneCo (Brasil). 

Estas empresas brindan servicios que se desarrollan a través de análisis predictivos y/o inteligencia artificial. Se definen comportamientos y se ofrecen servicios de forma casi instantánea para los consumidores. 

 

¿Cuál es el beneficio de las fintech para las personas?

Las y los clientes están empoderados y toman decisiones de consumo más radicales, al tener mayor oferta de servicios. Están dejando los antiguos y arcaicos bancos, ya que, con el pasar del tiempo y con el uso de diferentes productos y servicios ofrecidos por ellos, se vieron enfrentados con diversas trabas, procedimientos infinitos, contratos extremadamente leoninos, falta de negociación aduciendo que son reglas de la autoridad o “políticas del Banco”, así como plazos extensos de respuestas y burocracia en general. Esa ineficiencia y asimetría, estimuló el brote de nuevas ideas que ofrecieran una opción con procesos más rápidos, eficientes y a costos menores

Las fintech son un activo que aporta valor a las sociedades en las que participan, ya que tienen el objetivo social de incluir a nuevos clientes en la economía digital, a través de una mirada más humana y práctica en el servicio al cliente. Esto se refleja no solo en su servicio, sino también en el apoyo para personas que quieren impulsar su negocio, o para pequeñas empresas.

 

 

Lo que está pasando con la Regulación de las fintech

El mercado latinoamericano de fintech, aún cuando es muy dinámico, es relativamente incipiente. Como la región no está tan actualizada con relación a las regiones más desarrolladas, existe bastante espacio para replicar o innovar. 

Diferentes reguladores están atentos para intentar ir un paso adelante y buscar regular los nuevos mercados que esta industria crea, siendo una preocupación para los gobiernos donde están insertadas.  Hemos visto, en la región, proyectos y leyes nuevas de fintech que no están alineadas con un marco general de prevención de fraudes/ciberseguridad, consolidación y protección de datos, lo que se traduce en que la regulación nazca desfasada o sea insuficiente

No obstante de la rapidez con que estas empresas crean valor, el lento cambio normativo impacta al colocar reglamentaciones generales, estáticas y que, lamentablemente, no se publican de manera ordenada sino que muchas veces son impulsadas por grupos de presión. En consecuencia, los legisladores terminan por crear leyes que no son armónicas entre ellas, no existiendo políticas públicas de inclusión financiera.

Esperamos que en el corto plazo los países puedan dar una respuesta eficiente a las necesidades de la sociedad y proliferen las ventajas para este tipo de empresas que acaban con mejorar la vida de los consumidores y aportan crecimiento para el mercado local. 

Si quiere conocer más sobre la situación financiera y económica en su país, puede contactarse con nuestros despachos, estamos en toda Iberoamérica.

Scroll al inicio