¿Está pensando en expandir sus negocios y le interesa radicarse en el extranjero?
En el presente artículo vamos a analizar las diferencias y similitudes que podemos encontrar al comparar el procedimiento para la obtención de la ciudadanía según la legislación vigente en España y en Nicaragua.
Ciudadanía española
En caso de que no haya nacido en territorio español, el Código Civil prevé diferentes tipos de procedimientos para que, como extranjero, pueda obtener la ciudadanía española, otorgándole el derecho de vivir indefinidamente en España, el derecho al voto o la libre circulación y trabajo dentro de la UE. Sin embargo, las autoridades, bajo el Real Decreto 1004/2005, han ido implementado modificaciones que afectan a la obtención de ésta.
Hoy nos enfocaremos en observar cómo se obtiene la ciudadanía por residencia, es decir, por haber vivido suficientes años en territorio español.
Si ha residido legalmente en España de forma ininterrumpida durante cierto tiempo, según su caso, puede conseguir la nacionalidad por residencia a través de un proceso llamado naturalización.
La regla general son 10 años, en caso de no estar dentro de ninguno de los siguientes supuestos:
- Si es un refugiado, necesitará 5 años.
- Si es extranjero procedente de cualquier país latinoamericano, de Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas o Portugal, sólo se le exigirá 2 años.
En estos casos no es necesario renunciar a la nacionalidad anterior y original, pudiendo obtener la doble nacionalidad.
- Para el caso de cónyuge de un español o siendo hijos/nietos de españoles nacidos en España, se le solicita 1 año.
Además de estos plazos de residencia, deberá tener en cuenta los siguientes detalles:
- El recuento de años comienza a partir de la validez de su primera tarjeta de residencia. Esto implica que no se tendrá en cuenta para el cómputo ningún período intermedio en el que se haya convertido en extranjero irregular.
- Tampoco cuenta el tiempo en España con un visado de estudiante o de turista (ya que son períodos de estancia y no de residencia).
- Es necesario haber vivido los años requeridos ininterrumpidamente. Esto significa que no se puede salir del país durante un largo período de tiempo (más de 3 meses puede ser un motivo de denegación), ni tampoco se puede hacer con frecuencia.
- Es crucial mostrar un comportamiento cívico adecuado. Las autoridades revisarán sus antecedentes penales y registros policiales para ver si hay algún comportamiento conflictivo. Tener multas por exceso de velocidad o haber renovado su tarjeta de residencia tarde puede ir en su contra.
Ciudadanía Nicaragüense
La Ley de Nacionalidad de Nicaragua cita dos circunstancias que se deben dar para que pueda ser ciudadano de ese país: haber nacido en territorio nacional o en embarcaciones y aeronaves del país o reunir los requisitos para lograr la naturalización.
Debe saber que el foráneo que quiera obtener la naturalización en Nicaragua tiene que renunciar a su nacionalidad anterior.
En el artículo 5 de la Ley de Nacionalidad puede encontrar los requisitos que se deben cumplir para acceder a la nacionalidad aunque sea extranjero:
- Si es residente permanente durante dos años, tiene la oportunidad de conseguir la nacionalidad nicaragüense.
- Si su cónyuge es de Nicaragua y lleva tres años en dicho país, le facilitará su trámite.
- Si como extranjero ha prestado servicios muy destacables a la nación y además tiene residencia permanente, puede obtener la ciudadanía.
Si tiene éxito en la naturalización, deberá evitar caer en estas conductas:
- Ser condenado por traición a la patria.
- Prestar su servicio militar a favor de una nación extranjera.
- Negarse a prestar su apoyo para defender al país ante una amenaza militar.
Diferencias y similitudes
Para concluir, dentro de las diferencias podemos encontrar la necesidad de renuncia a la nacionalidad anterior, sin excepciones, en el caso nicaragüense, así como el exceso en las violaciones a la patria para su rechazo.
Entre las similitudes, observamos la posibilidad de ambas naciones de otorgar al extranjero la posibilidad de naturalizarse por el tiempo transcurrido viviendo en su territorio, y por casarse con un nacional.
Si aún tiene dudas, recuerde que puede comunicarse con nosotros para cualquier consulta que considere necesaria.